¿Fondos comunes de inversión o Plazos Fijos? | Operaciones Simples | Banco Macro (2024)

¿Pensás en ahorrar e invertir tu dinero? Enterate de qué se tratan los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y los Plazos Fijos.

Seguinos

¿Fondos comunes de inversión o Plazos Fijos? | Operaciones Simples | Banco Macro (1) ¿Fondos comunes de inversión o Plazos Fijos? | Operaciones Simples | Banco Macro (2) ¿Fondos comunes de inversión o Plazos Fijos? | Operaciones Simples | Banco Macro (3)

A grandes rasgos, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y los Plazos Fijos son alternativas de ahorro e inversión que tanto las personas físicas como jurídicas pueden optar cuando quieren ahorrar e invertir su dinero.

Es por eso que en este caso te proponemos que sepas de qué se tratan los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y los Plazos Fijos, ya que te permitirá tomar una decisión en función de tu necesidad, al tener en cuenta sus diferencias y cómo es su funcionamiento. ¿Fondos comunes de inversión o Plazos Fijos? | Operaciones Simples | Banco Macro (4) Fondo Común de Inversión (CFI)

El FCI está compuesto por el aporte colectivo de bonos, acciones y depósitos por parte de un conjunto de personas que tienen fines similares entre sí y es administrado por un especialista en el mercado de valores.

En el FCI la persona se suscribe a la compra de cuotapartes. Por lo tanto, el inversor recibirá una parte del fondo respecto del número de cuotapartes que adquirió con el dinero invertido al momento del cierre del día de la compra mediante la operación del rescate de cuotapartes.

EJEMPLO. Si ese día cada cuotaparte vale $500 e invertís $2.000 pesos, tenés 4 cuotapartes de ese fondo. Si después de tres meses querés vender tus cuotapartes, y el valor de cada cuotaparte en esa fecha es de $520, recuperarás 2.080 pesos.

El FCI se subdivide en cuatro categorías, de acuerdo al perfil de riesgo.

  • Fondos de Liquidez (Money Market): inversión a corto plazo de bajo riesgo.
  • Fondos de Renta Fija: inversión a mediano o largo plazo de riesgo moderado.
  • Fondo de Acciones o de Renta Variable: inversión a largo plazo de mayor riesgo.
  • Fondos Mixtos: combinación de activos financieros.

Plazos Fijos

Los Plazos Fijos consisten en depositar una suma de dinero en una entidad financiera durante un determinado plazo de tiempo.

Una vez que finaliza el plazo acordado, la entidad bancaria devuelve la suma total del dinero depositado más la tasa de interés que generó durante ese momento, por lo que es necesario tener en cuenta la Tasa Nominal Anual (TNA).

EJEMPLO. Tenés $5000 para invertir, y la TNA es de 26,6% y realizás el plazo fijo a 30 días. Al finalizar el plazo de tiempo acordado vas a obtener $5.109,32 de los cuáles $5.000 corresponden al dinero que invertiste al inicio del plazo y los $109,32 corresponden a los intereses generados durante el mismo.

Entre los Plazos Fijos se destacan, al menos, dos tipos de modalidades más usuales.

  1. Plazo Fijo Tradicional: depósitos realizados al banco en pesos o en dólares. Al vencer el plazo, la entidad financiera devuelve el dinero más los intereses generados durante ese momento.
  2. Plazo UVA: ahorro que se expresa en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) que el banco retiene durante un plazo determinado para generar interés y luego transformarlo en pesos.

Diferencias entre Fondo Común de Inversión y Plazos Fijos

Las principales diferencias al momento de invertir en un FCI o un Plazo Fijo son su liquidez, rentabilidad, riesgo, complejidad y simplicidad.

  • Liquidez: la disponibilidad del dinero invertido se obtiene en el FCI a un plazo mínimo de 24,48,72 horas, mientras que en los Plazos Fijos el período mínimo es la fecha de su vencimiento a los 30 días.
  • Rentabilidad: el FCI puede otorgar una mayor rentabilidad debido a los perfiles de inversión, mientras que los Plazos Fijos presentan una rentabilidad basada en una tasa fijada anteriormente. Sin embargo, el FCI puede dar una tasa negativa y bajar su valor.
  • Riesgo: el riesgo que se asume en el FCI dependerá del objetivo y cartera de inversión del fondo, mientras que el riesgo asumido en los Plazos Fijos es bajo.
  • Complejidad: en los FCI existen diferentes tipos de fondos con distintos niveles de complejidad para adaptarse al perfil de riesgo de cada inversor, mientras que en los Plazos Fijos no se requiere de conocimientos avanzados en inversiones.
  • Simplicidad: El FCI no requiere de renovación, mientras que el Plazo Fijo tiene fecha de vencimiento y se debe renovar.

Ingresá acá para saber más sobre el Fondo Común de Inversión.

Ingresa acá para conocer más sobre los Plazos Fijos.

Compartir ¿Fondos comunes de inversión o Plazos Fijos? | Operaciones Simples | Banco Macro (5)

¿Fondos comunes de inversión o Plazos Fijos? | Operaciones Simples | Banco Macro (6) ¿Fondos comunes de inversión o Plazos Fijos? | Operaciones Simples | Banco Macro (7) ¿Fondos comunes de inversión o Plazos Fijos? | Operaciones Simples | Banco Macro (8)

¿Fondos comunes de inversión o Plazos Fijos? | Operaciones Simples | Banco Macro (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Lilliana Bartoletti

Last Updated:

Views: 6249

Rating: 4.2 / 5 (73 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lilliana Bartoletti

Birthday: 1999-11-18

Address: 58866 Tricia Spurs, North Melvinberg, HI 91346-3774

Phone: +50616620367928

Job: Real-Estate Liaison

Hobby: Graffiti, Astronomy, Handball, Magic, Origami, Fashion, Foreign language learning

Introduction: My name is Lilliana Bartoletti, I am a adventurous, pleasant, shiny, beautiful, handsome, zealous, tasty person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.